Momentos de gran incertidumbre y angustia vivieron los transeúntes y comerciantes de la peatonal Rivadavia, en Quilmes centro, cuando este martes pasado el mediodía se registró un enfrentamiento entre dos facciones de la UOCRA en la intersección de las calles Alem y Mitre.“El conflicto involucró a miembros de la facción Saúl Ubaldini y la facción de Olmedo, quienes registran conflictos de vieja data”, informó la secretaría de Seguridad de la Municipalidad de Quilmes.
“Gracias a la rápida intervención de la Policía de Quilmes, se logró disuadir a los involucrados mediante la utilización de cartuchos de estruendo. Tras restaurar el orden en el lugar, varias personas de ambos bandos fueron trasladadas a la comisaría para continuar con los procedimientos legales correspondientes”.
“La situación se encuentra bajo control y las autoridades están trabajando para esclarecer los motivos detrás de este enfrentamiento”, añadió el comunicado.
MIEDO
El relato vecinal, en cambio, es mucho más visceral, por cuanto sin comprender lo que pasaba, la gente vio que los uniformados pasaron corriendo y les advirtieron que se arrojen al piso o se guarezcan en los comercios, los cuales comenzaron a bajar sus persianas. Los tiros resonaban en sus oídos, sin saber que eran balas de fogueo.
Un comerciante relató a PERSPECTIVA SUR que “hubo un tiroteo sobre la calle Mitre y la peatonal Rivadavia; demasiados policías corrían con sus escopetas en la peatonal, dando la voz de alto y pidiéndole a la gente que se corra y se tiren al piso, porque estaban meta escopetazos”.
“En nuestro negocio se metieron 6 nenas llorando, muy asustadas por el tiroteo, así que tuvimos que bajar las persianas por las corridas y los tiros”, agregó.
“Tras haber encontrado un sistema de salud absolutamente deteriorado, nos dedicamos a reconstruir e integrar una enorme red de prestaciones que nos permite hoy mostrar resultados muy importantes”, explicó el Gobernador.

Y sostuvo: “A pesar del abandono de un Gobierno nacional que se desentiende de todas las problemáticas de los argentinos, hacemos todos los esfuerzos necesarios para brindar la cobertura que necesitan los bonaerenses que están atravesando una situación tan complicada”.
Por su parte, Kreplak subrayó que “esta inversión tiene como antecedentes las políticas llevadas adelante para estar más cerca de los ciudadanas con el objetivo de facilitar el inicio y la continuidad de los tratamientos”. “Realizamos una inversión histórica que apunta al diagnóstico temprano de la enfermedad, sumando equipamiento fundamental como mamógrafos, endoscopios, resonadores y tomógrafos”, añadió.
Estas incorporaciones podrán ser solicitadas por beneficiarios del Programa Federal Incluir Salud, quienes actualmente encuentran dificultades para la tramitación y no son contemplados en los circuitos de derivación a Nación.

Al respecto, el Ministro sostuvo que “nos encontramos en un momento muy complejo, en el que el Gobierno nacional asegura que todo debe ser analizado como un gasto que se puede reducir”. “Nosotros no apuntamos a reemplazar sus funciones, pero nos dedicamos a trabajar para que todos los bonaerenses que transitan esta enfermedad lo puedan hacer sin la incertidumbre de saber si podrán o no acceder a los medicamentos cuando los requieran”, indicó.
Estuvieron presentes el subsecretario de Políticas de Cuidados en Salud, Jonatan Konfino; las subsecretarias de Atención y Cuidados Integrales de la Salud, Alexia Navarro, y de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Leticia Ceriani; la directora del IPC, Marina Pifano; directores de hospitales y referentes de la oncología.